martes, 18 de marzo de 2025

Prohibición de los celulares

Funkyfocus en pixabay



El artículo del New York Times en español, publicado el 1 de noviembre de 2023, explora el debate sobre la prohibición de teléfonos celulares en las escuelas. Mientras algunos defienden su prohibición para evitar distracciones, ciberacoso y promover la equidad, otros argumentan que son herramientas educativas útiles y una preparación necesaria para el mundo digital. El artículo menciona experiencias internacionales, como las prohibiciones en Francia y Australia, y sugiere que no hay una solución única, proponiendo enfoques flexibles, como limitar su uso a momentos específicos, en lugar de una prohibición total. Cada escuela debe evaluar su contexto para tomar la decisión más adecuada. Para mayor detalles marca aquí.

Sin embargo el artículo de 80 Grados titulado Sublevación, desobediencia y cambio aborda como llego el celular a ocupar un sitial en los entornos educativos.El artículo analiza cómo el teléfono celular ha irrumpido en los espacios educativos, desafiando las normas tradicionales y generando una transformación en la dinámica de las aulas. Se presenta al celular como un elemento de sublevación, ya que ha alterado el orden establecido en las escuelas, cuestionando la autoridad de los docentes y las reglas institucionales. También se le atribuye un carácter de desobediencia, pues su uso frecuente por parte de los estudiantes va en contra de las prohibiciones y restricciones impuestas por los sistemas educativos. Finalmente, el celular es visto como un agente de cambio, ya que ha redefinido la forma en que se accede al conocimiento, se comunican las personas y se integra la tecnología en la educación, impulsando una evolución en los métodos de enseñanza y aprendizaje.

En lugar de prohibir los celulares, se sugiere regular su uso para promover un entorno educativo equilibrado. Esto incluye enseñar a los estudiantes a usar los dispositivos de manera responsable y educativa, desarrollando competencias digitales críticas y fomentando la ciudadanía digital. Lee aquí el artículo de Zunini titulado Por qué prohibir el uso del celular en la escuela podría tener graves consecuencias en la educación frente a tal polémica.

Juan José Cruz afirma que la tecnología bien utilizada potencia el aprendizaje. Lee aquí

"Lo que me llama la atención es que estemos eludiendo la pregunta fundamental: ¿A qué necesidad han venido a dar respuesta los móviles? Mi respuesta es: a un excesivo tiempo de ocio negligente. Este ocio estaba aquí cuando llegaron los móviles. No me canso de repetir que el síntoma más preocupante de los niños actuales no es el smartphone, sino sus rodillas impolutas, como bolas de billar. Eso significa que se han quedado sin oportunidades de vivir sus aventuras (y, por supuesto, sus travesuras) en espacios abiertos. ¿Saben que el lugar más peligroso para los huesos de un niño ya no es el árbol al que se subían sus padres para robar cerezas, sino el coche familiar? Las políticas sobre los smartphones, por necesarias que sean, son solo una pieza de un rompecabezas multifactorial"(Gregorio Luri, 2025). Sigue leyendo aquí

Lee sobre el tema:

Ban to cell phones
 https://larryferlazzo.edublogs.org/2009/08/01/why-i-support-the-cellphone-ban-at-our-school/



5 reasons why mobile phones should not be banned in schools 
 https://halfbaked.education/5-reasons-why-mobile-phones-should-not-be-banned-in-schools/




No hay comentarios:

Publicar un comentario